Video foro
- yosimadeleine
- 1 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 oct 2024
Guion
Buenos días a todos los espectadores. En esta oportunidad analizaremos a fondo la célebre obra Los Miserables de Víctor Hugo, conectándola con otras producciones para comparar y asociarla con nuestra realidad actual. Esta obra clásica nos presenta las duras realidades de la Francia del siglo XIX a través de la historia de Jean Valjean, un exconvicto que pasó 19 años en prisión por robar un pedazo de pan. Tras su liberación, Valjean busca redimirse y comenzar una nueva vida, pero enfrenta la implacable persecución del inspector Javert, quien sostiene que los criminales no pueden cambiar. Los conflictos y temas abordados en Los Miserables, como la resiliencia, la redención, la justicia y la lucha por una vida mejor, siguen resonando en nuestra sociedad actual. El propósito de este foro es reflexionar sobre los problemas y realidades humanas a través de estas obras, compartiendo nuestras opiniones y relacionándolas con el contexto actual.
Antes de comenzar con el análisis, presentaremos los videos introductorios correspondientes.
¿Cuál fue su primera impresión al ver la película?
¿Qué problemas o conflictos se presentan en la trama?
En la trama de los miserables se logra observar conflictos como la pobreza que pasaba Francia en ese contexto histórico y la injusticia social que sufría la clase más baja. Un ejemplo de ello es que distritos pobres del Perú son los menos los beneficiados por las decisiones que toma el estado, sumiéndolos a una vida injusta y pobre.
A continuación presentaremos el siguiente video sobre la película “En busca de la felicidad”
¿Cómo crees que se relacionan estas historias?
¿Qué opinión tienes al respecto sobre estos temas?
“Los miserables” y “Búsqueda de la felicidad” se caracterizan por tratar tenas similares entre si por ejemplo la injusticia social por la cual pasaban ambos protagonistas t el gran amor que tenían estos por Cossete y Christopher. Comenzando por la injusticia social como ya antes mencionado, es un problema que persiste en la actualidad afectando mas a la población pobre, este problema los limita a tener una mejor vida. En este caso aunque jean y Chris Gardner buscaran oportunidades, la misma sociedad se encargaba de no dárselas, sometiendolos a una vida de pobreza
Por otro lado, ambas películas reflejan valores como el amor y protección, en este caso Jean hacia Cossete y Chris a Christofher, los cuales buscaban proteger a sus seres queridos de cualquier peligro o amenaza, como un padre a su hijo o hija, si bien en los miserables Jean no era padre de Cossete, el la quiso como una.
Gracias por sus comentarios. Como hemos visto, tanto en “Los Miserables” como en “En búsqueda de la felicidad”, los personajes enfrentan grandes obstáculos que reflejan problemáticas que aún existen en nuestra sociedad. Nos muestra además que la lucha por la justicia, la dignidad humana y la posibilidad de redención trascienden el tiempo.
Por siguiente presentaremos el último vídeo sobre la película “Enola Holmes”
¿Qué opinión o reflexión puedes realizar sobre el tema presentado en esta película?
Mi reflexión sobre la película Enola Holmes esque esta historia busca muchas con las normas e injusticias social que presentaban su contexto histórico y superar los obstáculos que se le presentaban
¿De qué manera estos temas se relacionan con la actualidad?
Al analizar Los Miserables y En busca de la felicidad, notamos un tema central compartido: la lucha contra la adversidad y la búsqueda de justicia en medio de sistemas que oprimen a los más vulnerables. Jean Valjean y Chris Gardner encarnan el espíritu de resiliencia y superación, enfrentando un mundo que parece estar en su contra. Por su parte, Enola Holmes nos presenta una visión más moderna de este tema, pero con un enfoque en la independencia y el empoderamiento personal, especialmente para las mujeres. Con esto podemos relacionar a Enola con Fantine, que aunque provienen de contextos muy distintos, ambas personajes comparten un hilo común: la lucha contra un sistema que intenta controlar sus destinos como mujeres. Fantine representa la vulnerabilidad femenina en una sociedad profundamente injusta y patriarcal, donde su única opción para sobrevivir es sacrificar su dignidad y salud por el bienestar de su hija. Siendo víctima de un sistema que oprime a las mujeres y las empuja hacia la desesperación. Algo que también experimenta Enola con un desenlace diferente al de Fantine pero sin duda ambas historias reflejan la evolución del papel femenino y la forma en que, a lo largo de la historia, las mujeres han tenido que enfrentar barreras y superar las expectativas sociales impuestas.
En conjunto, estas tres obras nos recuerdan que, aunque las formas de opresión varían, la lucha por la justicia, la independencia y el derecho a una vida digna sigue siendo universal. Los protagonistas, desde Valjean hasta Enola, nos muestran que el cambio comienza cuando desafiamos las expectativas y nos atrevemos a ser quienes realmente somos, independientemente de las limitaciones que nos impongan.
Para finalizar, invitamos a los presentes que si tienen alguna pregunta sobre el tema, puedan realizarla.
Agradecemos su participación y esperamos que este foro haya sido una oportunidad de aprendizaje y reflexión.
Comentários